FRAN CORTÉS ARQUITECTOS

REHABILITACIÓN

[et_pb_section fb_built=»1″ _builder_version=»4.17.3″ _module_preset=»default» custom_margin=»-47px||||false|false» hover_enabled=»0″ global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″][et_pb_row column_structure=»1_3,1_3,1_3″ _builder_version=»4.17.3″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_column type=»1_3″ _builder_version=»4.17.3″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text content_tablet=»

Cuando decides poner en marcha una reforma centrada principalmente en el interiorismo, suelen surgir diferentes dudas respecto al proceso, pero, sobre todo, respecto al resultado final. Las imágenes del antes y después de esta intervención en la Calle Baeza de Madrid dan buena cuenta de las grandes posibilidades que tenía esta vivienda y de la satisfacción de haber alcanzado los objetivos fijados.

Desde el momento en que nos propusieron realizar este proyecto, tuvimos claro cuál era la misión principal: reordenar el poco espacio disponible para aprovecharlo al máximo con una distribución eficaz. Como sucede en todos nuestros proyectos, partíamos de una premisa fundamental: crear un espacio funcional, confortable y estético para el bienestar de las personas.

El grueso de la reforma de interiorismo se centra en el aprovechamiento total de la superficie útil del loft, buscando el máximo confort a la hora de vivir el espacio. Con la eliminación de los tabiques y la división de las estancias mediante paneles separadores de vidrio, o incluso con el propio mobiliario, logramos crear un espacio fluido que aporta sensación de amplitud, y en donde en ningún lugar falta la luz.

El segundo de nuestros objetivos era la búsqueda de la comodidad; conseguir que los espacios, además de cumplir sus funciones básicas, se convirtieran en una alternativa acogedora a pesar de las limitadas dimensiones. Y para ello, cuestiones como el tamaño y colocación del mobiliario, los espacios de almacenaje o la propia distribución del interior, entre otras, estaban enfocadas a ese fin.

Pero, además, esta reforma de interiorismo en Madrid suponía un verdadero reto estético. Se buscaba un concepto actual y, al mismo tiempo, una imagen que lo hiciera único.

En definitiva, un proyecto de reforma en el que hemos combinado diferentes variables. Por un lado, la puesta en valor de un espacio reducido pero del todo aprovechado; la practicidad de los espacios, sacando el máximo partido para al espacio de almacenaje; un diseño moderno que encaja con la personalidad de los clientes y sobre todo y principalmente, la búsqueda de la sensación de confort y bienestar de los que allí habitarán.

» content_phone=»

Cuando decides poner en marcha una reforma centrada principalmente en el interiorismo, suelen surgir diferentes dudas respecto al proceso, pero, sobre todo, respecto al resultado final. Las imágenes del antes y después de esta intervención en la Calle Baeza de Madrid dan buena cuenta de las grandes posibilidades que tenía esta vivienda y de la satisfacción de haber alcanzado los objetivos fijados.

Desde el momento en que nos propusieron realizar este proyecto, tuvimos claro cuál era la misión principal: reordenar el poco espacio disponible para aprovecharlo al máximo con una distribución eficaz. Como sucede en todos nuestros proyectos, partíamos de una premisa fundamental: crear un espacio funcional, confortable y estético para el bienestar de las personas.

El grueso de la reforma de interiorismo se centra en el aprovechamiento total de la superficie útil del loft, buscando el máximo confort a la hora de vivir el espacio. Con la eliminación de los tabiques y la división de las estancias mediante paneles separadores de vidrio, o incluso con el propio mobiliario, logramos crear un espacio fluido que aporta sensación de amplitud, y en donde en ningún lugar falta la luz.

El segundo de nuestros objetivos era la búsqueda de la comodidad; conseguir que los espacios, además de cumplir sus funciones básicas, se convirtieran en una alternativa acogedora a pesar de las limitadas dimensiones. Y para ello, cuestiones como el tamaño y colocación del mobiliario, los espacios de almacenaje o la propia distribución del interior, entre otras, estaban enfocadas a ese fin.

Pero, además, esta reforma de interiorismo en Madrid suponía un verdadero reto estético. Se buscaba un concepto actual y, al mismo tiempo, una imagen que lo hiciera único.

En definitiva, un proyecto de reforma en el que hemos combinado diferentes variables. Por un lado, la puesta en valor de un espacio reducido pero del todo aprovechado; la practicidad de los espacios, sacando el máximo partido para al espacio de almacenaje; un diseño moderno que encaja con la personalidad de los clientes y sobre todo y principalmente, la búsqueda de la sensación de confort y bienestar de los que allí habitarán.

» content_last_edited=»on|tablet» _builder_version=»4.17.3″ _module_preset=»default» text_font=»Raleway|300|||||||» text_text_color=»#747d88″ text_font_size=»12px» text_letter_spacing=»2px» text_line_height=»1.8em» header_font=»||||||||» max_width=»700px» module_alignment=»left» custom_margin=»|||» custom_padding=»||20px|» animation_style=»slide» animation_direction=»bottom» animation_delay=»100ms» animation_intensity_slide=»4%» global_colors_info=»{}»]

Cuando decides poner en marcha una reforma centrada en el interiorismo, suelen surgir diferentes dudas respecto al proceso, pero, sobre todo, respecto al resultado final. Las imágenes del antes y después de esta intervención en la Calle Baeza de Madrid dan buena cuenta de las grandes posibilidades que tenía esta vivienda y de la satisfacción de haber alcanzado los objetivos fijados.

Desde el momento en que nos propusieron realizar este proyecto, tuvimos claro cuál era la misión principal: reordenar el poco espacio disponible para aprovecharlo al máximo con una distribución eficaz. Como sucede en todos nuestros proyectos, partíamos de una premisa fundamental: crear un espacio funcional, confortable y estético para el bienestar de las personas.

[/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″ _builder_version=»4.17.3″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text content_tablet=»» content_phone=»» content_last_edited=»on|phone» _builder_version=»4.17.3″ _module_preset=»default» text_font=»Raleway|300|||||||» text_text_color=»#747d88″ text_font_size=»12px» text_letter_spacing=»2px» text_line_height=»1.8em» header_font=»||||||||» max_width=»700px» module_alignment=»left» custom_margin=»|||» custom_padding=»||20px|» animation_style=»slide» animation_direction=»bottom» animation_delay=»100ms» animation_intensity_slide=»4%» global_colors_info=»{}»]

El grueso de la reforma de interiorismo se centra en el aprovechamiento total de la superficie útil del loft, buscando el máximo confort a la hora de vivir el espacio. Con la eliminación de los tabiques y la división de las estancias mediante paneles separadores de vidrio, o incluso con el propio mobiliario, logramos crear un espacio fluido que aporta sensación de amplitud, y en donde en ningún lugar falta la luz.

El segundo de nuestros objetivos era la búsqueda de la comodidad; conseguir que los espacios, además de cumplir sus funciones básicas, se convirtieran en una alternativa acogedora a pesar de las limitadas dimensiones. Y para ello, cuestiones como el tamaño y colocación del mobiliario, los espacios de almacenaje o la propia distribución del interior,

    [/et_pb_text][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_3″ _builder_version=»4.17.3″ _module_preset=»default» global_colors_info=»{}»][et_pb_text content_tablet=»» content_phone=»» content_last_edited=»on|phone» _builder_version=»4.17.3″ _module_preset=»default» text_font=»Raleway|300|||||||» text_text_color=»#747d88″ text_font_size=»12px» text_letter_spacing=»2px» text_line_height=»1.8em» header_font=»||||||||» max_width=»700px» module_alignment=»left» custom_margin=»|||» custom_padding=»||20px|» animation_style=»slide» animation_direction=»bottom» animation_delay=»100ms» animation_intensity_slide=»4%» global_colors_info=»{}»]

    entre otras, estaban enfocadas a ese fin.

    Pero, además, esta reforma de interiorismo en Madrid suponía un verdadero reto estético. Se buscaba un concepto actual y, al mismo tiempo, una imagen que lo hiciera único.

    En definitiva, un proyecto de reforma en el que hemos combinado diferentes variables. Por un lado, la puesta en valor de un espacio reducido pero del todo aprovechado; la practicidad de los espacios, sacando el máximo partido para al espacio de almacenaje; un diseño moderno que encaja con la personalidad de los clientes y sobre todo y principalmente, la búsqueda de la sensación de confort y bienestar de los que allí habitarán.

    .

    [/et_pb_text][et_pb_button button_text=»VISITA EL PROYECTO» button_alignment=»center» _builder_version=»4.21.2″ _module_preset=»default» custom_button=»on» button_text_size=»12px» button_text_color=»#FFFFFF» button_bg_color=»#ADAAA8″ button_border_radius=»9px» button_font=»Raleway||||||||» custom_margin=»-38px||||false|false» animation_style=»fade» animation_duration=»1650ms» hover_enabled=»0″ locked=»off» global_colors_info=»{}» sticky_enabled=»0″][/et_pb_button][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
    Abrir chat
    ¿Necesitas ayuda?
    ¡Hola! ¿Podemos ayudarte?